En 1843, W.E. Dobson y Sir Henry Cole realizarón las primeras tarjetas de Navidad impresas, para facilitar al pueblo inglés las obras de arte que representaban el Nacimiento de Jesús.
Es una costumbre muy bonita, pues a través de las tarjetas se puede comunicar a todos nuestros seres queridos, la alegría que sentimos por la llegada de la navidad
Es importante involucrar a nuestros alumnos o hijos en su realización a continuación mostramos algunos ejemplos de tarjetas de navidad que pueden realizar con nuestra ayuda.
Podemos utilizar sus manos o pies para realizar algún motivo navideño, como un reno utilizando sus manos de cuernos, un árbol de navidad con sus pies.... Siempre es oportuno decorar con colores vivos o purpurina.
Otra opción es realizar sencillas tarjetas utilizando, folios de colores, periódico, cartulinas y rotuladores de brillantina
O ya a nivel familiar, realizar fotos de ellos mismos con algún cartel felicitando las navidades, disfrazados o con algún elemento navideño. En esta foto también pueden aparecer otros miembros de la familia y/o mascotas
Bibliografía
http://es.catholic.net/op/articulos/18263/la-navidad-y-sus-tradiciones-tarjetas-de-navidad.html (historia de las felicitaciones de navidad)
http://actividadesinfantil.com/ (imagen de los 3 pies)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVaya familia de bonita
ResponderEliminarMuy bonita y peculiar...
EliminarQue originales y bonitos!!!!! No se puede perder uan tradiccion tan chula
ResponderEliminarEn nuestra labor de docentes podemos fomentar tradiciones como esta y otras muchas más.
EliminarAl mismo tiempo que reforzamos la lectoescritura, realizamos un trabajo plástico y conocemos tradiciones de nuestro entorno. Que mejor ejemplo de actividad globalizada.