(Recurso de apoyo para la enseñanza de la lectoescritura realizado por Barrientos Yolanda, Ramos Fernando, Torres Claudia)
El niño por si solo irá descubriendo el significado de la palabra escrita, esto lo conseguirá por medio de la imagen que la ruleta aporta junto con el texto. Es importante que al principio le guiemos y supervisemos para que la asociación sea correcta.
Consideramos que
puede ser un buen complemento para cualquiera de los métodos que usemos en
clase.
Pensamos que algunas
de las ventajas de trabajar con “las Ruletas de la Lectura” son:
- Trasmitimos la idea de lectura de forma lúdica. Es un juego.
- Dirigido a alumnos con y sin problemas de aprendizaje.
- Las ruletas se pueden adaptar, según el vocabulario que queramos introducir y las características individuales de los alumnos.
- Se puede partir de los intereses de los alumnos y comenzar con las palabras que sean más interesantes para ellos (animales, juguetes, nombres de compañeros de clase, comidas…)
- Sube la autoestima, ya que eres tú mismo el que lee las palabras, (dando toda la ayuda que sea necesaria)
- Se aprende sin error.
- Se puede utilizar junto con sistemas signados, ya que la imagen representa una palabra completa, bien como un sistema aumentativo, es decir complementario al habla o bien como un sistema alternativo (para personas que no tienen lenguaje oral).
- Son programas totalmente individualizados y que respetan el desarrollo individual, el vocabulario que posee y el nivel de adquisición lectora en el que está.
Hemos intentado realizar un recurso
didáctico económico, que sea fácil
de realizar y que sirva como apoyo para la adquisición de la lectura. Pensamos que este producto lo pueden
desarrollar tanto padres como profesores, conociendo los intereses y gustos de
los niños. Incluso podemos animar a los alumnos de cursos superiores a
realizarlas, para que los más pequeños tengan el acercamiento a la lectura.
Pensamos que el tamaño no sea muy
grande, para que pueda ser fácilmente manipulado por los niños y al mismo
tiempo pueda acompañar a los niños en cualquier tipo de desplazamiento. La
presentación de la plantilla se encuentra plastificada, pensando precisamente
en los problemas que conlleva la manipulación por parte de los más pequeños.
Queremos hacer plantillas más duraderas.
En un
principio consideramos que el lugar apropiado para situar las plantillas es en
el rincón de la lectura, aunque cabe la posibilidad que los niños se las lleven a casa, al
recreo, etc…Por otro lado
en las plantillas puede introducirse determinados temas: colores, animales,
partes del cuerpo humano, profesiones, pintores, etc. Sin olvidar que damos
paso a otra lengua, mostrando el texto en dos idiomas.
Podemos
adaptar las plantillas a diferentes tipos de letra, según la metodología que
usemos en clase. Igualmente el uso de mayúsculas y minúsculas.
Crecer implica asimilar muchos aprendizajes, los niños y niñas van descubriendo y avanzando en el mundo gráfico que les rodea, signos, símbolos, textos. Poco a poco y paso a paso adquieren interés y seguridad en su léxico, lo que les acerca a la aventura de aprender a leer y escribir. Como conclusión queremos destacar que el producto resulta asequible y de fácil elaboración. Por otro lado es algo lúdico y manipulable para los alumnos, por medio del plastificado lo hacemos un producto duradero.
Me ha encantado!!!! A ver si puedo hacer alguno....
ResponderEliminarMe alegro mucho que te gusten. Lo bueno que se pueden personalizar, y adaptar al proyecto con el que se esta trabajando. Si finalmente te animas a realizarlas, espero que me las enseñes.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar